
objetivo
Abordar desde diferentes perspectivas el tema de la seguridad en las instituciones zoológicas. Proveer a los participantes de las herramientas necesarias para analizar, evaluar y proponer medidas y estrategias que incrementen la prevención y el control en materia de seguridad, tanto para los visitantes como para el personal y los animales. Los participantes saldrán del curso con los conocimientos y herramientas para responder ante una crisis, controlando todos los aspectos que la integran, resolviéndola de forma rápida, segura y efectiva.
dirigido a
Personal técnico/operativo de instituciones zoológicas: curadores, jefe de cuidadores, jefes de sección, coordinadores de sección, cuidadores y personal estratégico en caso de emergencias. Recomendamos la participación de dos personas por institución: una con perfil administrativo y otra con perfil operativo, de esta forma es más fácil implementar las diferentes estrategias de seguridad abordadas durante el curso.

lugar:
fecha: ![]()
Del 25 al 30 de Septiembre 2023
costo general
- Inscripción antes del 20 de agosto:
$13,000 mxn || $765 USD
- Inscripción a partir del 21 de agosto:
$15,000 || $880 USD
becas
- Se otorgará 1 beca de inscripción y hospedaje para un miembro activo de ALPZA.
- Se otorga 1 beca de inscripción y hospedaje para un miembro de AZCARM.
Fecha límite para la postulación a becas:
20 de agosto 2023
*CONVOCATORIA FINALIZADA

temario
- Identificación de riesgos en la institución.
- Elaboración de un plan de contingencia.
- Conformación y capacitación de brigadas de seguridad.
- Organización y evaluación de simulacros.
- Documentación y registro de emergencias.
- Técnicas para la captura y contención química de animales durante situaciones de emergencia.
- Elaboración de elementos para contención.
- Práctica de anestesia.
- Emergencias humanas con narcóticos de uso veterinario.
- Accidentes con animales venenosos.
- Sistemas de seguridad en albergues.
- Métodos para la captura y contención física de animales.
- Nudos seguros y rápidos para situaciones de emergencia.
- Primer respondiente en primeros auxilios.
- Control de incendios.
Búsqueda de personas extraviadas. - Descenso en espacios profundos.
Manejo de grupos de personas en situaciones de pánico. - Rescate acuático.
- Manejo de armas de fuego.
- Atención a medios de comunicación durante situaciones de emergencia.
- Emergencias sanitarias.
- Comportamiento de animales durante una emergencia.
informes
Carmen Linares: